Muchas personas, al oír hablar de las redes sociales, piensan inmediatamente en sus connotaciones negativas, sin tener en cuenta que existen otros tipos de redes sociales, como por ejemplo las dedicadas a la cultura, como Linkara, o a las relaciones laborales, como Linkedin. Dentro de estas otras redes sociales encontramos las redes educativas que, como su nombre indica, intentan aprovechar las posibilidades educativas de las redes sociales.
En este marco destacamos Eduredes, una web que se define a sí misma como: “Lugar de intercambio de experiencias en la administración de redes sociales educativas, uso docente de las redes, posibilidades y todo lo que implica el uso de las redes sociales con fines educativos y relacionadas con la educación.”
La educación y las redes sociales. Esta es una combinación que se puede convertir en una ventaja diferencial para una institución educativa que vea en las redes sociales una oportunidad para ser innovadora y de esta manera ofrecer una educación coherente con estos tiempos. Sin embargo, esta relación es vista con temor y recelo por parte de educadores que no son nativos digitales y tienen que educar a estudiantes que “viven” en las redes sociales ya que nacieron con ellas y son parte de su vida diaria.
Se dice que “Las redes sociales son el nuevo paradigma educativo, la construcción de una nueva forma de pensar la educación.” Precisamente por eso el rol de profesor o capacitador cambia y se diluye la jerarquía entre profesor-alumno siendo el primero un guía y moderador más que una fuente de información y saber.
Este nuevo entorno de aprendizaje enfatiza la inteligencia colectiva estableciendo nuevas estructuras de participación, ya que todos aportamos saber, utilizamos diversas fuentes de saber y colaboramos para hacer realidad un proceso de aprendizaje. Lo cual es un gran cambio para los docentes tanto en hábitos como en actitud.
Estos son algunos ejemplos de que pueden hacer los docentes usando las redes sociales como herramientas y al mismo tiempo como el medio natural para llegar a sus alumnos:
• Usar o crear una aplicación propia en Facebook o una wiki para realizar trabajos grupales.
• Invitar a estudiantes que asistan a una clase via streaming.
• Responder preguntas, dejar tareas y anunciar fechas de eventos y exámenes en Facebook y/o Twitter.
• Compartir libros, pdfs, videos y otro material interesante usando una wiki o creando su comunidad virtual.
• Seguir a profesores, compañeros de clase y otros expertos en un tema via twitter, slideshare o RSS.
• Tener apuntes de la asignatura en un blog, wikis.
• Ayudar a que la investigación sea más divertida utilizando webquest, caza de tesoro.
Pueden existir también varios factores negativos como por ejemplo pérdida de la intimidad, avance del anonimato, saturación, etc. Sin embargo somos los tutores quienes debemos dar a conocer las ventajas y desventajas de este tipo de tecnologías, promover su uso con fines educativos y sobre todo explotar su potencial.
Finalmente debemos comprender que “LAS TECNOLOGÍAS NO CAMBIAN LA MANERA DE ENSEÑAR, PERO PUEDEN AYUDAR A INTRODUCIR NUEVAS METODOLOGÍAS Y ENTORNOS DE APRENDIZAJE”
LAS REDES SOCIALES Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES.
En este blog se encuentra información sobre ¿qué es una red social?, la base de donde esta surgió, las razones por las cuales sigue en pie y como esto influye en el rendimiento académico de los estudiantes. Ademas contiene vídeos con cifras significantes de las personas que hacen uso de las redes sociales y el gran crecimiento que estas obtienen a medida pasa el tiempo, así mismo podrás encontrar imágenes que te ayudaran a reflexionar sobre su uso.
Las redes sociales consumen el tiempo

¿Y la tarea?
viernes, 6 de noviembre de 2015
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Si hacemos mal uso de las redes sociales podríamos sufrir e incluso causar algunas consecuencias que esto presenta, por ejemplo:
martes, 3 de noviembre de 2015
Las redes sociales influyen de manera positiva, cuando se usan con recato y moderación, ya que es un medio por el cual te puedes comunicar e informar , y no solo charlar y planear eventos sociales, sino también hacer tareas y trabajos e incluso darle publicidad a ciertos productos o servicios; sin embargo cuando los estudiantes abusan de estas redes y pasan el día entero en el computador o cualquier dispositivo electrónico que tenga acceso a una de estas redes, no salen a convivir con la sociedad, ni hacen tareas, solo se encuentran en una vida virtual chateando, o sencillamente mal gastando su tiempo. Todo esto claramente afecta tanto su desempeño educativo, como su vida social y su salud física y mental.
Por tanto redes sociales no son malas, siempre y cuando se tenga un control moderado en su uso.
Por tanto redes sociales no son malas, siempre y cuando se tenga un control moderado en su uso.
lunes, 2 de noviembre de 2015
domingo, 1 de noviembre de 2015
La actividad social que los estudiantes realizan online puede estar perjudicando su rendimiento académico. Según algunas investigaciones los adolescentes dedican una media de 12 horas diarias a las actividades relacionadas con los medios de comunicación; especialmente las redes sociales, mensajería instantánea, o navegar por Internet. Esto afecta el grado de concentración que demuestran en clase, el tiempo que dedican en casa a realizar trabajos y estudiar, e incluso el tiempo y la calidad de sueño.
El principal problema es que estos hábitos impiden el normal desarrollo de sus funciones como estudiantes, como asistir a clase, no realizar en casa las tareas necesarias para el estudio, y no descansar adecuadamente.
Todo esto se debe a la expansión de la tecnología informática, la cual esta presente en las oficinas, los hogares, las empresas y las instituciones, y es fácil de usar para cualquier sujeto sea un niño, un adolescente, o una persona adulta. Esta popularización del uso de computadoras, evidentemente, también tiene sus contrapartidas generando la aparición de fenómenos o problemas educativos.
sábado, 31 de octubre de 2015
INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO.
Para empezar a hablar acerca de la influencia de las redes sociales sobre el rendimiento académico de diversos tipos de estudiantes tales como colegiales o universitarios, debemos iniciar pensando acerca de que es una red social, de la base de donde esta surgió y las razones por las cuales sigue en pie.
¿Qué es una red social?
Son páginas web en la que los internautas intercambian información personal y contenidos multimedia de modo que crean una comunidad de amigos virtual e interactiva.
Según algunas encuestas, para muchas personas el verdadero propósito de las redes sociales es comunicarse, exhibirse, compartir información, conectar gente o sencillamente ”acercar las personas con quien no estamos en contacto permanente”.
A medida que los años van pasando hemos visto como el Internet ha cambiado la forma de ver el mundo, y como este ha permitido que la gente tenga mejores posibilidades de comunicación en los diferentes lugares sin importar lo lejos o cerca que estén, y de aquí viene la idea de las redes sociales, una de las cuales consistía o fue creada para unir a cierta clase de personas de una universidad especifica, pero con el tiempo este tipo de “moda” fue expandiéndose por su “popularidad” y la forma en que esta funcionaba, ya que por medio de una de las más reconocidas en la actualidad, la cual es “Facebook”, se podía observar todo tipo de información acerca de tus amigos, tales como fotos, lugares que habían visitado, día de su cumpleaños, etc. En general, todo lo referido en cuanto a su vida, y este tipo de cosas creaba intriga en la gente, razón por la cual fue haciéndose más común entre los jóvenes y fue consumiendo parte de su tiempo, y con la frase anterior es que comienza la polémica acerca de cómo esto afecta el rendimiento académico de los estudiantes.
¿Qué es una red social?
Son páginas web en la que los internautas intercambian información personal y contenidos multimedia de modo que crean una comunidad de amigos virtual e interactiva.
Según algunas encuestas, para muchas personas el verdadero propósito de las redes sociales es comunicarse, exhibirse, compartir información, conectar gente o sencillamente ”acercar las personas con quien no estamos en contacto permanente”.
A medida que los años van pasando hemos visto como el Internet ha cambiado la forma de ver el mundo, y como este ha permitido que la gente tenga mejores posibilidades de comunicación en los diferentes lugares sin importar lo lejos o cerca que estén, y de aquí viene la idea de las redes sociales, una de las cuales consistía o fue creada para unir a cierta clase de personas de una universidad especifica, pero con el tiempo este tipo de “moda” fue expandiéndose por su “popularidad” y la forma en que esta funcionaba, ya que por medio de una de las más reconocidas en la actualidad, la cual es “Facebook”, se podía observar todo tipo de información acerca de tus amigos, tales como fotos, lugares que habían visitado, día de su cumpleaños, etc. En general, todo lo referido en cuanto a su vida, y este tipo de cosas creaba intriga en la gente, razón por la cual fue haciéndose más común entre los jóvenes y fue consumiendo parte de su tiempo, y con la frase anterior es que comienza la polémica acerca de cómo esto afecta el rendimiento académico de los estudiantes.
INTRODUCCIÓN
Gracias al avance de las conexiones en Internet, ha habido un aumento significante en la cantidad de personas que ingresan a las redes sociales. Dichos sitios permiten la interacción a larga distancia, ya sea para establecer relaciones sociales o comerciales.
Existen diferentes tipos de redes sociales, entre ellas: Facebook, YouTobe, WhatsApp, Twitter, Google+, Instagram, Line, etc. Estas redes suelen ser muy interesantes; sin embargo su uso excesivo esta afectando el rendimiento académico de los estudiantes, ya que pasan mas tiempo interactuando con la computadora que con otras personas e incluso el uso de las mismas consume el tiempo para poder hacer las tareas.
Debido al alto grado de influencia que tienen las redes sociales en las personas, y sobre todo en los adolescentes o estudiantes, es importante conocer más acerca de ellas y de esta forma aprender a controlar su uso y hacer conciencia de los múltiples usos que pueden tener.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)